La palabra tlayuda proviene del náhuatl tlao-li (maíz
desgranado)
La tlayuda, también conocida como clayuda (ya
preparada), es una tortilla de maíz típica del estado
de Oaxaca, se dora sobre un comal, lo que le brinda
mayor dureza que a una tortilla convencional, con una
consistencia quebradiza y correosa. Debido a su espesor
y tipo de cocido, se garantiza su conservación en buen
estado durante largos períodos de tiempo.
Sus principales características son el gran tamaño
(incluso más de 40 cm de diámetro); su sabor
completamente diferente al de otro tipo de tortilla; y la
ligera dureza en su consistencia (sin llegar a ser tostada,
sino más bien correosa), que adquiere al momento de
cocerse en un comal comúnmente de barro. En él se deja
semi-tostar, es decir, se cuece por más tiempo que otro
tipo de tortilla, para luego ser guardada en un tenate,
cesto hecho de hojas de palma. Adquiere así su
consistencia característica: de flexible a semi-quebradiza,
muy ligeramente húmeda, fresca, difícil de masticar para
quienes no están acostumbrados, aroma muy ligero
como de tortilla quemada casi imperceptible.