Tipos de Ginebra
Los diferentes tipos y clasificaciones de la ginebra
La ginebra es una bebida alcohólica, que proviene del destilado de cereales como el centeno, la cebada o el maíz, que se aromatiza con bayas de enebro, llamadas nebrinas más precisamente un aguardiente, que posee una alta graduación alcohólica, y por lo tanto se la suele tomar como parte de un cóctel. Existen muchos cócteles con ginebra, sin embargo, el más conocido es el gin tonic, lo que hace que la ginebra sea una de las bebidas más famosas del mundo.
Se trata de una bebida que se obtiene de destilar algunos vegetales o cereales, entre los que se destaca el enebro y sus bayas de árbol, grano que le da el sabor típico que reconocemos en la ginebra. Sin embargo, hoy en día se produce utilizando también otros ingredientes, dando lugar a cuatro principales categorías de ginebra, aunque en Estados Unidos en realidad se reconocen tres variedades. Aquí os contaremos entonces acerca de las variedades de ginebra y cómo se
1. London Dry Gin:
- Es un estilo clásico de ginebra, conocido por su perfil seco y equilibrado.
- Los botánicos utilizados a menudo incluyen enebro, cilantro, angélica y regaliz.
2. Ginebra de Enebro Único:
- Se destila principalmente con enebro, a veces con un enfoque más pronunciado en este botánico.
- Puede resaltar las complejidades y variedades de los enebros utilizados.
3. Ginebra de Sabor:
- Infundida con sabores adicionales, como frutas, hierbas o especias.
- Pueden incluir variedades como ginebra de fresa, ginebra de pepino, entre otras.
4. Old Tom Gin:
- Un estilo más antiguo, ligeramente más dulce que la London Dry Gin.
- Tradicionalmente se usaba en cócteles clásicos como el Tom Collins.
5. Ginebra de Barrica o Barrel-Aged Gin:
- Envejecida en barricas de roble, similar a los procesos utilizados para algunos licores.
- Desarrolla sabores y colores adicionales debido a la interacción con la madera.
6. Navy Strength Gin:
- Tiene un contenido alcohólico más alto, generalmente alrededor del 57% al 58%.
- Se originó durante la época de la Marina británica.
7. Sloe Gin:
- No es propiamente una ginebra, sino una licorosa infusionada con endrinas (frutas de espino).
- Tiene un sabor más dulce y frutal.
Tipos de Ginebra
En la actualidad solamente existen cuatro tipos de ginebra reconocidos por la Unión Europea. Sin embargo, dentro de estos también pueden encontrarse diferentes denominaciones de origen cuya elaboración está restringida a algunas destilerías, como por ejemplo la Ginebra Plymouth en el Reino Unido.
Estas son las cuatro clases de ginebra reconocidas por la Unión Europea:
Bebidas espirituosas aromatizadas con enebro
En realidad se trata más de un aguardiente con sabor a enebro. Sin embargo, éstas son consideradas dentro de la clasificación de ginebra. Este tipo de ginebra resulta de un proceso en el cual la bebida se aromatiza con bayas del enebro común o del enebro rojo (a diferencia del resto de las denominaciones de ginebra). Para ser reconocida como tal, es preciso que esté fabricada con alcohol de origen agrícola, aguardiente y/o un destilado de cereales.
Gin
Esta bebida debe estar obligatoriamente elaborada con bayas de enebro común únicamente y con alcohol etílico de origen agrícola. Debe tener como sabor predominante la nebrina, aunque generalmente es aromatizada en la redestilación con otros sabores para hacerla más suave al gusto.
Gin destilado
Este tipo de ginebra se caracteriza porque en su proceso de fabricación se debe aromatizar primero el alcohol de origen agrícola, para después llevar a cabo la destilación. Además debe tener un mínimo de 96% de alcohol en su composición.
London Gin
También conocida como London Dry Gin, esta ginebra es la más comercializada y la más conocida a nivel mundial. Se caracteriza por ser seca y por la ausencia de colorantes, edulcorantes y otros aditivos en su contenido. Su aromatización se realiza en alambiques tradicionales, en los cuales es posible obtener una destilación cerca a los 70 grados de alcohol, que luego se rebajan con agua. Es destilada después de ser aromatizada.
Sin embargo, además de estas distinciones que realiza la Unión Europea y los productores, la ginebra también se puede clasificar según los botánicos que han sido utilizados en su elaboración y en su fermentación, distinguiéndose por el sabor que otorga cada uno de los cereales o vegetales a su sabor.
Clasificación de la ginebra según su base botánica
Clásicas
Son aquellas ginebras en las cuales el sabor clásico predomina. Es decir, tiene el sabor del enebro como protagonista, aunque puede estar complementado con otros.
Cítricas
En estas prevalecen los aromas cítricos por encima de otros sabores. Puede estar elaborada con naranja, limón, mandarina, lima, pomelo, entre otros.
Herbales
También conocida como botánica. En este tipo de ginebra se pueden apreciar las notas de hierbas como la menta, la albahaca, el romero, o el tomillo. Su aroma es intenso y eso hace que estas sean las favoritas de muchas personas.
Florales
Aunque muchos no lo saben, las flores también se usan para elaborar esta bebida. Sabores y aromas de lirios, rosas, violetas, geranio o jazmín son protagonistas en esta clase de ginebra, que suele ser más dulce y menos seca que otras.
Especiadas
Tienen una gran gama de aromas y sabores, puesto que en este tipo de ginebra predominan los sabores de especias como la canela, la pimienta, la raíz de angélica, la nuez moscada, entre otras, que le otorgan un gusto muy particular.
Frutales o afrutadas
Se refiere a la ginebra que es elaborada generalmente con frutos rojos y/o frutos del bosque, y en la que sobresale su sabor. Puede ser de uva, fresa, manzana, entre otros y poseen un sabor más suave y dulce que otras ginebras.