Glosario
Bienvenidos a nuestro glosario, el cual es una herramienta más de aprendizaje. El propósito fundamental de este glosario es ofrecer claridad y accesibilidad en un vasto océano de términos técnicos y jerga especializada.
Aquí, exploraremos no solo la definición superficial de palabras, sino también su contexto y relevancia. Cada entrada es una pieza del rompecabezas que contribuye a la riqueza del lenguaje y su aplicación en el restaurante.
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
P |
---|
Parrilla:Es un tipo de cocción en el que el alimento, es cocido o asado directamente sobre brasa o un material candente. | |
Pelar:Técnica que consiste en quitar la cáscara de una fruta o verdura con ayuda de una puntilla o pelador, o simplemente los dedos. | |
Peligro:Agente biológico, químico o físico presente en el alimento, bebida o suplemento alimenticio o bien la condición en que éste se halla, que puede causar un efecto adverso para la salud. | |
Penne:Es una denominación de las pastas italianas, en este caso de las variantes de los macarrones, estriado exteriormente y de calibre delgado. | |
Petit ménage:Utensilios auxiliares que se ponen sobre la mesa para el servicio como saleros, pimenteros, salsas preparadas, mostazas, vinagretas, etc. | |
Pipian:El pipián rojo es una salsa de consistencia semi
espesa muy conocida y empleada en diversas culturas
culinarias. Básicamente, se prepara con chiles y semillas
tostadas molidas. Su popularidad y aceptación es tan
grande, que también se vende en forma de pasta o en
polvo en los mercados para comprarla ya hecha y solo
agregar el caldo. | |
Pipicha:Quelite cuyo sabor recuerda el del papaloquelite y se
utiliza de la misma forma. En el valle de Puebla y en
Tlaxcala se utiliza como complemento para los tacos de
chicharrón y carnitas; se pica y se mezcla con el
guacamole, además de ser parte del relleno de la cemita.
En Oaxaca se emplea en la sopa de guías y, en ocasiones,
acompaña antojitos regionales y guisos como el mole de
chivo. En ocasiones se utiliza como ingrediente de salsas
verdes. | |
Pizca:Es una unidad de medida, una cantidad mínima que se coge entre dos dedos, índice y pulgar. | |
Plaga:A las plantas, hongos y fauna nociva que pueden llegar a convertirse en vectores potenciales de enfermedades infecto-contagiosas o causantes de daños a instalaciones, equipo o productos en las diferentes etapas de producción o elaboración. | |